4h Aprox.
10 Pax
55 Pax
Desde 20€
¿No te asombran los diferentes colores que tiene la Menorca geológica?
La geología de la isla de Menorca destaca tanto por su variedad como por la calidad de sus afloramientos. Alberga, en su superficie aproximada de 700 km cuadrados una gran geodiversidad y un patrimonio geológico enorme.
Separada por dos regiones geológicas muy diferentes: tramontana y Migjorn. El marés de Mioceno es la roca más representativa del sur de la Menorca geológica, mientras que la tramontana se caracteriza por tener los materiales más antiguos de la Isla.
Los primeros trabajos geológicos conocidos en Menorca datan de 1834 e incluyen un mapa geológico que podría ser uno de los primeros mapas de esta temática elaborados en España. Es posible que este interés sea debido a que no es nada fácil encontrar un territorio equivalente, tanto por su variedad como por la calidad de sus afloramientos.
El patrimonio geológico está formado por elementos geológicos que presentan una especial singularidad. Forma parte del patrimonio natural e incluye formas, elementos y/o estructuras originadas por cualquier proceso geológico. El patrimonio geológico tiene valor po sí mismo, es un bien común, una parte de la riqueza natural de nuestro planeta y su conservación es una responsabilidad, dado que su destrucción deja a las generaciones futuras sin la posibilidad de su conocimiento y disfrute. Además, la destrucción de este patrimonio es casi siempre irreversible, por lo que la prevención y la correcta gestión son fundamentales para evitar su pérdida.
Visita los lugares más interesantes del litoral de Menorca: Necrópolis de Cala Morell, Cavalleria, Binimel·là y Pregonda, Cala Pilar y Algaiarens, Cala Tirant, favàritx, Penya de s’Indi, Penyas de Biniguardó, Barranc d’Algendar, Canteras de s’Hostal, Canteras de Santa Ponça o las Cuevas de Cala Blanca.
¿No te asombran los diferentes colores que tiene la Menorca geológica?
La geología de la isla de Menorca destaca tanto por su variedad como por la calidad de sus afloramientos. Alberga, en su superficie aproximada de 700 km cuadrados una gran geodiversidad y un patrimonio geológico enorme.
Separada por dos regiones geológicas muy diferentes: tramontana y Migjorn. El marés de Mioceno es la roca más representativa del sur de la Menorca geológica, mientras que la tramontana se caracteriza por tener los materiales más antiguos de la Isla.
Los primeros trabajos geológicos conocidos en Menorca datan de 1834 e incluyen un mapa geológico que podría ser uno de los primeros mapas de esta temática elaborados en España. Es posible que este interés sea debido a que no es nada fácil encontrar un territorio equivalente, tanto por su variedad como por la calidad de sus afloramientos.
El patrimonio geológico está formado por elementos geológicos que presentan una especial singularidad. Forma parte del patrimonio natural e incluye formas, elementos y/o estructuras originadas por cualquier proceso geológico. El patrimonio geológico tiene valor po sí mismo, es un bien común, una parte de la riqueza natural de nuestro planeta y su conservación es una responsabilidad, dado que su destrucción deja a las generaciones futuras sin la posibilidad de su conocimiento y disfrute. Además, la destrucción de este patrimonio es casi siempre irreversible, por lo que la prevención y la correcta gestión son fundamentales para evitar su pérdida.
Visita los lugares más interesantes del litoral de Menorca: Necrópolis de Cala Morell, Cavalleria, Binimel·là y Pregonda, Cala Pilar y Algaiarens, Cala Tirant, favàritx, Penya de s’Indi, Penyas de Biniguardó, Barranc d’Algendar, Canteras de s’Hostal, Canteras de Santa Ponça o las Cuevas de Cala Blanca.
En unos momentos te llegará un email de confirmación.
Para más información, consulta los detalles del email.
¡Gracias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.